U-Ranking ofrece dos herramientas de seguimiento y evaluación de la inserción laboral de los graduados universitarios en España.
Descubre cada una de ellas, cómo se elaboran y a partir de qué información.
Consulta el ranking de inserción laboral de U-Ranking que ordena 108 campos de estudio - en los que se agrupan más de 4.700 grados- según los resultados obtenidos por los graduados universitarios en España.
El clasificación se elabora teniendo en cuenta el acceso al empleo, el nivel de cualificación del puesto de trabajo y los ingresos percibidos 4 años después de graduarse.
Además de la clasificación global, la herramienta permite ordenar los resultados según cada uno de los indicadores por separado.
Accede a esta herramienta para consultar y comparar los resultados laborales según el campo de estudio y la universidad donde se imparten los grados.
Este buscador pone a tu disposición un banco de datos con seis indicadores clave sobre la inserción laboral de los universitarios durante los 4 años siguientes a su graduación.
Selecciona uno de los 126 campos de estudio y personaliza la consulta en función de la comunidad autónoma de la universidad, su titularidad, el sexo de los graduados y el tiempo transcurrido desde el egreso.
La ordenación de los 108 campos de estudio se realiza en función de un índice sintético que considera tres indicadores de la inserción laboral de los graduados universitarios en España cuatro años después de titularse.
La combinación de estos 3 indicadores permite una comparación global entre los resultados de los diferentes campos de estudio. Además, es posible consultar los resultados de los campos en cada indicador individual. Los indicadores que componen el índice sintético son:
Cada uno de estos indicadores se normaliza respecto al valor mediano de los 108 campos. Los indicadores resultantes se agregan mediante una media geométrica. Los pesos otorgados a los índices reparten por igual (1/3) la importancia en el índice sintético del acceso al empleo (tasa de afiliación), la cualificación del puesto de trabajo (ajuste al nivel de estudios) y los ingresos (base media de cotización).
La plataforma proporciona, para cada universidad y campo de estudio, el número de graduados y los resultados de inserción laboral en seis indicadores clave:
Ambas herramientas se elaboran a partir de los últimos datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades sobre la afiliación a la Seguridad Social de los graduados en el curso 2018-19 y monitorizan su inserción laboral durante los 4 años siguientes a su egreso, desde 2020 a 2023.
La información se ofrece agrupada en más de un centenar de campos de estudio en los que se clasifican los grado universitarios. Los datos se refieren a la población que está afiliada a la Seguridad Social, de manera que aquellos grupos poblacionales que no estén afiliados estarán excluidos de los indicadores:
Por secreto estadístico, no se aporta el dato de aquellos campos de estudios con menos de 25 graduados y en su lugar consta un guión en el buscador por campos de estudio y universidad.
En algunos campos de estudio, los indicadores pueden mostrar valores muy bajos en los primeros años, porque precisan de un periodo de formación adicional para poder ejercer.